viernes, 31 marzo, 2023
  • Login
Junta Nacional de Catequesis - Argentina
Organismo asesor y ejecutivo de la Comisión
Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica.
República Argentina
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • ENADIR 2022
  • Áreas
    • Área Catequesis con Adultos
    • Área Catequesis con Jóvenes
    • Área Niños
    • Área Familiar
    • Área Escolar
    • Área Especial
    • Equipo de Animación Musical
    • Equipo de Formación
    • Equipo de Comunicaciones
  • Regiones
    • Buenos Aires
    • Centro
    • Cuyo
    • Litoral
    • NEA
    • NOA
    • Patagonia
    • Platense
  • Agendas
    • Área Niños
    • Área Escolar
    • Área Jóvenes
    • Equipo Nacional de Formación
    • Equipo Nacional de Animación Musical
    • JNC
  • Destacados
  • Contacto
No Result
Todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • ENADIR 2022
  • Áreas
    • Área Catequesis con Adultos
    • Área Catequesis con Jóvenes
    • Área Niños
    • Área Familiar
    • Área Escolar
    • Área Especial
    • Equipo de Animación Musical
    • Equipo de Formación
    • Equipo de Comunicaciones
  • Regiones
    • Buenos Aires
    • Centro
    • Cuyo
    • Litoral
    • NEA
    • NOA
    • Patagonia
    • Platense
  • Agendas
    • Área Niños
    • Área Escolar
    • Área Jóvenes
    • Equipo Nacional de Formación
    • Equipo Nacional de Animación Musical
    • JNC
  • Destacados
  • Contacto
No Result
Todos los resultados
Junta Nacional de Catequesis - Argentina
No Result
Todos los resultados

Jornada de formación de formadores de la región en Quimilí, Diócesis de Añatuya

Como todos los años, se realizo  entre los días 18 y 20  de Junio, el encuentro de Formación de Formadores destinado a Obispos, sacerdotes, seminaristas, miembros de Juntas, formadores de seminarios de catequesis, con la participación de  150 catequistas de las 11 diócesis, se reflexiono  sobre: “La Catequesis a la luz del Nuevo Directorio para la Catequesis”.

En esta instancia con la iluminación de Marcelo Murua, pensamos  sobre qué tipo de catequista hace falta en estos tiempos para ser fieles a Jesús?. Se partió desde dos marcos ellos son:

  1. Marco Eclesiológico: “Ser Iglesia en tiempos de Francisco”: Somos herederos de la visión de la catequesis. Hay una renovación eclesial con él en el cual nosotros estamos inmerso. Estamos llamados a caminar juntos para una Iglesia que quiere vivir en COMUNIÓN – PARTICIPACIÓN – MISIÓN.
  • Marco Catequético: (AntiquumMinisterium) – El Papa Francisco incluye en la Iglesia el Ministerio de la Catequesis. Estamos en tiempos de desentrañar cómo vivir este ministerio.
  • Una Iglesia de testigos: (E.G.): Si queremos hacer una catequesis que esté impregnada, tenemos que dar una catequesis hecha por “testigos
  • Iglesia en salida misionera
  • Una Iglesia de discípulos misioneros
  • Una Iglesia en salida: Se reconoce a sí misma en salida, que quiere salir a las periferias. Podemos leer Fratelli Tutti si queremos una catequesis empática.
  • Una Iglesia en clave de misericordia: Para el Papa esto es muy importante. Invitó a vivir un año de la Misericordia en el año 2.016. Es importante para los contenidos de la catequesis ya que lo primero que hay que anunciar es el amor de Dios.
  • Una Iglesia custodia de la vida: La fraternidad y la casa común. Necesitamos incorporar de manera firme las bases de nuestra fe. Hay tres documentos doctrinales que son importantes: Lumen Fidei, Fratelli Tutti, Laudato Sí.
  • Una Iglesia en camino sinodal: Una Iglesia que quiere caminar junta, en discernimiento, creando caminos de fraternidad. Francisco propone personas que no son católicas: Ghandi,  Luther King.

En esta mirada de pensar y reflexionar,  la catequesis a la luz de  Nuevo Directorio, Marcelo Murua explico su estructura del mismo, pero detuvo su reflexión el capítulo II: sobre la identidad de la catequesis y la naturaleza de la catequesis, partiendo de este Mandato de Jesús: “Vayan”. Iglesia en salida. La catequesis es para transmitir la vida, los corazones. En la revelación bíblica, es lo que transforma la voluntad del hombre. Si queremos formar a la persona, no debemos ocuparnos solo de lo conceptual, solamente, sino a todo lo que hace al hombre.

Otros temas pensados y reflexionados desde este capítulo:

KERYGMA Y CATEQUESIS:

(N° 60) – La catequesis tiene que abarcar toda la persona. Por eso, debe acompañar siempre, porque la vida, las necesidades y las realidades cambian conforme pasan los años.

EL CATECUMENADO, FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LA CATEQUESIS:

            Es interesante en qué consiste el catecumenado. Fue un estilo de catequesis que se desarrolló para la iniciación cristiana de adultos. Comenzaba con el kerygma.

  • Primer anuncio y catequesis.
  • Catequesis de iniciación cristiana.
  • Catequesis y formación permanente a lo largo de la vida cristiana.

El Directorio también pone un condimento muy importante: ¿qué hacemos con las personas que recibieron la catequesis? La catequesis tiene que tener un acompañamiento para toda la vida.

IDENTIDAD DE LA CATEQUESIS..

Finalidad de la catequesis. (N° 77)

LA CATEQUESIS, CAMINO HACIA UN CRISTIANO ADULTO

IDENTIDAD DE LA CATEQUESIS.

El catecumenado, fuente de inspiración para la catequesis. (N° 64) ¿Cómo inspirar nuestras catequesis en el catecumenado?

      EL CATEQUISTA

      Identidad y vocación del catequista.(N° 113) El catequista es:

  • Testigo de la fe y custodio de la memoria de Dios.
  • Maestro y mistagogo.
  • Acompañante y educador.

LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS.

(N° 129) Ser y saber ser para aprender y acompañar.

(N° 143) Saber…

(N° 145) La calidad narrativa del relato bíblico.

(N° 146) La persona y el contexto socio cultural.

(N° 148) Saber hacer.

(N° 149) La capacidad de comunicación y narración de la fe.

LA METOLOGÍA DE LA CATEQUESIS

El lenguaje.

(N° 205) Lenguaje bíblico simbólico, litúrgico, doctrinal, per formativo (testimonio de santos y mártires). ¿Cómo entrelazar el lenguaje de la fe con los lenguajes de hoy en la diversidad que vivimos?

(N° 207-208) Lenguaje narrativo.

(N° 209-212) Lenguaje del arte.

(N° 213-217) Lenguaje de instrumentos digitales.

LA CATEQUESIS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.

Catequesis y familia.

(227-228) Catequesis en la familia.

(229-230) Catequesis de la familia.

(231) Catequesis con la familia.

(257-265) Pensemos una catequesis de adultos.

La catequesis frente a los escenarios socio-culturales contemporáneos:

(359-372) Catequesis y cultura digital.

(381-384) Catequesis y compromiso ecológico.

(385-388) Catequesis y opción por los pobres.

(389-391) Catequesis y compromiso social.

Anterior

Encuentros para formación de catequistas de jóvenes

Siguiente

Reunión de delegados de la región

Junta Nacional de Catequesis - Argentina

© 2022 Junta Nacional de Catequesis - Argentina

Mapa del sitio

  • Agenda prueba
  • Área Catequesis con Adultos
  • Área Catequesis con Jóvenes
  • Área Catequesis de las Periferias
  • Área Escolar
  • Área Especial
  • Área Familiar
  • Área Niños
  • Contacto
  • ENADIR 2022
  • Equipo de Animación Musical
  • Equipo de Comunicaciones
  • Equipo de Formación
  • Inicio
  • Links de interés
  • Material catequístico
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos

No Result
Todos los resultados
  • Agenda prueba
  • Área Catequesis con Adultos
  • Área Catequesis con Jóvenes
  • Área Catequesis de las Periferias
  • Área Escolar
  • Área Especial
  • Área Familiar
  • Área Niños
  • Contacto
  • ENADIR 2022
  • Equipo de Animación Musical
  • Equipo de Comunicaciones
  • Equipo de Formación
  • Inicio
  • Links de interés
  • Material catequístico
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos

© 2022 Junta Nacional de Catequesis - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Warning: array_sum() expects parameter 1 to be array, null given in /home/catequesisceaorg/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-social-background-process.php on line 111